¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Por supuesto que el aprendizaje en absoluto es algo trivial, por el contrario es un proceso complejo que va desde la disposición, capacidad y actitudes del alumno. Hasta la preparación y actitud del docente para llevar a los alumnos a un proceso de aprendizaje.
Cuando el aprendizaje se mide con simples preguntas, quizá estemos evaluando la memoria o algún elemento pero no el aprendizaje en si.
El aprendizaje basado en competencias es difícil de medir de acuerdo a preguntas porque se debe observar que el alumno movilice sus saberes, y entonces se plantean proyectos, estudios de caso y elementos que permitan al docente analizar y medir los aprendizajes esperados.
El aprehendizaje como lo menciona Xavier Vargas (2005) es cuando el alumno se apropia de los conocimientos y gracias a estos adquiere seguridad al actuar y a utilizar los mismos.
Cuando el aprendizaje es evaluado con simples preguntas corremos el peligro de encontrarnos con profesionistas que no saben tomar decisiones y como estos médicos que de cualquier mal que presentamos nos mandan un “Naproxen”, o los dentistas que con solo sentarte en su sillón te quieren sacar una muela.
En fin el aprendizaje es algo muy complejo y su evaluación mucho más.
Para los que tienen la dicha de ser papás

Feliz dia del padre y... ojo no es culpa de la especialización. je je je
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Alicia:
ResponderEliminarTe felicito por tu participación, coincido contigo en el sentido que nosotros debemos definir estrategias que realmente nos ayuden a formar en competencias y no confundir la transmisión del conocimiento con la construcción del mismo.
Gracias Maru, que tengas un excelente dia
ResponderEliminarHola Alicia:
ResponderEliminarCoincido contigo en el hecho de que el aprendizaje es un hecho complejo y por ese motivo no se debe medir por medio de un examen o cuestionario.
Saludos
Clau.