Compañeros, este texto fue escrito el 12 de diciembre del 2009, no le modifique nada para conservar su esencia.
espero les guste
Saludos
Mi Aventura de ser Docente
... y sí que es aventura, yo considero que esta lectura me permite reflexionar mi actuar docente y recordar a mis maestros desde primaria hasta universidad, como los que quiero ser y como los que nunca sería.
En cuánto al "malestar docente", considero que todos tenemos, tuvimos o tendremos un tiempo de crisis, duda o quizá deseos de suicidio, (es broma), sobre todo cuando se presentan conflictos con evaluaciones con los alumnos, inasistencias, desinterés, etc. y esto obviamente genera un malestar. Lo importante aquí es entenderlo, contar hasta 10 (o hasta mil, según sea el caso) y analizar.
De acuerdo con la lectura, lo primero a reflexionar es la Identidad profesional, ¿qué tipo de maestra soy? yo recuerdo ya hace como 20 años cuando me dejaron de tarea ver la película "La Sociedad de los Poetas Muertos" y desde ahí me vinieron muchas dudas sobre la docencia, y regresando a la lectura, ¿cuántos maestros no hay aún en este siglo XXI? que siguen dictando los temas de sus cuadernos ya con hojas amarillas desgastadas y dictadas año tras año?, obvio nosotros no somos así, por esto estamos estudiando este curso, pero que tanto hemos establecido nuestra propia identidad docente? ¿Por qué hay maestros que adoran los muchachos? hay maestros que tienen llenos sus grupos y los chavos no se vuelan las clases?, como lo hacen?, nosotros la mayoría nos hemos construido como lo menciona el texto por ensayo y error, y eso genera malestar pero estamos buscando soluciones y marcando nuevos caminos.
el texto también nos menciona la comunicación y relación con los alumnos, yo creo que los tiempos en que el maestro era la ley absoluta han quedado atrás, ahora los alumnos retan, cuestionan y nos llevan una franca desventaja (a algunos) en el uso de los recursos tecnológicos y esto también es preocupante en mi quehacer docente porque a veces no se cómo hablarles para que se comprometan y trabajen, esto me lleva al siguiente punto de análisis del texto que es la disciplina wuau esto sí que es un reto cotidiano ahora los límites se han roto por mucho, para el joven el ser altanero, grosero y audaz en el sentido negativo es toda una hazaña y más si hay amigos observando su conducta. La disciplina es mi talón de Aquiles y esto en ocasiones se suma a que no hay reglas claras y reglamentos que se cumplan por parte de las autoridades, dirección y orientación es algo en lo que voy trabajando
Por último los contenidos Conalep presenta el problema de contrato por semestres y en ocasiones nos dan la materia a impartir uno o dos días antes de iniciar el semestre y genera conflicto porque es muy poco tiempo para preparar y planear adecuadamente las clases sobre todo en el primer mes de trabajo.
Bueno compañeros dejo mi aportación como siempre es mucho rollo espero lo lean todo y no aburrirlos. que tengan una linda semana
Para los que tienen la dicha de ser papás

Feliz dia del padre y... ojo no es culpa de la especialización. je je je
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario