Compañeros, es un gusto saber que vamos avanzando en el uso de las Tic´s, por favor espero sus aportaciones, comentarios y críticas.
Saludos y un abrazo para todos
Para los que tienen la dicha de ser papás

Feliz dia del padre y... ojo no es culpa de la especialización. je je je
sábado, 8 de mayo de 2010
Los saberes de mis estudiantes.
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Por Alicia Molina
Este trabajo me hace reflexionar sobre mi obligación por actualízame en las Tic´s, ya que al preguntarle a mis jóvenes alumnos sobre el internet y el uso que hacen de él me fui de espaldas, ya que lo utilizan casi para todo, hasta para buscar novio, de broma les digo a mis alumnos que solo falta que la computadora les de comida y bebida, pero en fin, esto es una gran realidad que nos viene devorando desde los alumnos de primero de primaria o antes, ya que los pequeñitos manejan los equipos, sobre todo los celulares como si siempre los hubieran tenido. Es más en algún lado leí que ahora los niños en vez de traer una torra bajo el brazo, traen una notebook, y casi es cierto ya que desde que están en el vientre, son fotografiados y filmados por sofisticados equipos de computo que permiten saber desde su sexo hasta las posibles enfermedades que podrían tener.
En el siguiente cuadro escribo los usos que mencionaron los chicos del internet, y ya platicando y reflexionando, hemos propuesto el uso de facebook para comunicarnos y evaluar tareas, el uso de google para aprender a analizar la información, es decir, que dejen de copiar y pegar y que aprendan a discriminar la información.
Tipos de uso de Internet
Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video. Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional:
Los alumnos de Conalep, Ecatepec II Estado de México, almacenan cualquier tipo de música que va de la Pc al celular, sus programas favoritos son Ares, You Tube, Sónico, entre otros. Como buscador su página más mencionada es google y yahoo respuestas.
La mayoría de los jóvenes tienen un ágil uso de estas páginas y de obtener música, video e imágenes del internet.
También un gran porcentaje tienen el recurso en su casa y otra pequeña porción de ellos acuden al “café Internet”
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional:
En esa parte los jóvenes en su mayoría forman parte de las redes sociales, Hi5, facebook, badoo, y ahora el más popular es Twitter, donde se comunican, buscan amigos, novios, relaciones virtuales, etc.
Su página de negocios es mercado libre y occ empleo donde algunos de ellos buscan empleo a la medida de sus posibilidades.
Algunos jóvenes saliendo de la escuela se van directo al chat, mesengger o email a seguirse comunicando con sus novios o amigos
Propuesta del grupo 605 del Conalep Ecatepec II:
En este grupo los jóvenes decidieron crear un Blogg donde todos van a participar para hacer propuestas para llevar una vida sexual sana, dar información de enfermedades de transmisión sexual y cómo prevenirlas.
El grupo se dividió en 5 equipos, cada uno con tareas distintas y posteriormente pediremos el aula de computo para elaborar el blog y una vez terminado se repartirán volantes en la institución para que sus compañeros lo visiten y opinen.
En esta actividad participara todo el grupo, que son 25 jóvenes, y en cada equipo hay alumnos que dominan a la perfección el manejo de las Tic´s y chicos que están aprendiéndolo y de esta forma el aprendizaje será colaborativo incluyéndome ya que con ellos voy a aprender aún más del manejo de la tecnología y el uso del blog.
Sin duda alguna y como lo explica Jordi Adell en sus ideas poderosas es básico reflexionar en que los bits, son más rápidos que los átomos, que ya no somos islas y que la sociedad del conocimiento nos puede generar experiencias gratas de aprendizaje convirtiéndolas en un derecho de los alumnos, evitando las barreras y convirtiéndonos en creadores y trabajando en equipo en beneficio de la calidad y competencias educativas
Por Alicia Molina
Este trabajo me hace reflexionar sobre mi obligación por actualízame en las Tic´s, ya que al preguntarle a mis jóvenes alumnos sobre el internet y el uso que hacen de él me fui de espaldas, ya que lo utilizan casi para todo, hasta para buscar novio, de broma les digo a mis alumnos que solo falta que la computadora les de comida y bebida, pero en fin, esto es una gran realidad que nos viene devorando desde los alumnos de primero de primaria o antes, ya que los pequeñitos manejan los equipos, sobre todo los celulares como si siempre los hubieran tenido. Es más en algún lado leí que ahora los niños en vez de traer una torra bajo el brazo, traen una notebook, y casi es cierto ya que desde que están en el vientre, son fotografiados y filmados por sofisticados equipos de computo que permiten saber desde su sexo hasta las posibles enfermedades que podrían tener.
En el siguiente cuadro escribo los usos que mencionaron los chicos del internet, y ya platicando y reflexionando, hemos propuesto el uso de facebook para comunicarnos y evaluar tareas, el uso de google para aprender a analizar la información, es decir, que dejen de copiar y pegar y que aprendan a discriminar la información.
Tipos de uso de Internet
Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video. Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional:
Los alumnos de Conalep, Ecatepec II Estado de México, almacenan cualquier tipo de música que va de la Pc al celular, sus programas favoritos son Ares, You Tube, Sónico, entre otros. Como buscador su página más mencionada es google y yahoo respuestas.
La mayoría de los jóvenes tienen un ágil uso de estas páginas y de obtener música, video e imágenes del internet.
También un gran porcentaje tienen el recurso en su casa y otra pequeña porción de ellos acuden al “café Internet”
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional:
En esa parte los jóvenes en su mayoría forman parte de las redes sociales, Hi5, facebook, badoo, y ahora el más popular es Twitter, donde se comunican, buscan amigos, novios, relaciones virtuales, etc.
Su página de negocios es mercado libre y occ empleo donde algunos de ellos buscan empleo a la medida de sus posibilidades.
Algunos jóvenes saliendo de la escuela se van directo al chat, mesengger o email a seguirse comunicando con sus novios o amigos
Propuesta del grupo 605 del Conalep Ecatepec II:
En este grupo los jóvenes decidieron crear un Blogg donde todos van a participar para hacer propuestas para llevar una vida sexual sana, dar información de enfermedades de transmisión sexual y cómo prevenirlas.
El grupo se dividió en 5 equipos, cada uno con tareas distintas y posteriormente pediremos el aula de computo para elaborar el blog y una vez terminado se repartirán volantes en la institución para que sus compañeros lo visiten y opinen.
En esta actividad participara todo el grupo, que son 25 jóvenes, y en cada equipo hay alumnos que dominan a la perfección el manejo de las Tic´s y chicos que están aprendiéndolo y de esta forma el aprendizaje será colaborativo incluyéndome ya que con ellos voy a aprender aún más del manejo de la tecnología y el uso del blog.
Sin duda alguna y como lo explica Jordi Adell en sus ideas poderosas es básico reflexionar en que los bits, son más rápidos que los átomos, que ya no somos islas y que la sociedad del conocimiento nos puede generar experiencias gratas de aprendizaje convirtiéndolas en un derecho de los alumnos, evitando las barreras y convirtiéndonos en creadores y trabajando en equipo en beneficio de la calidad y competencias educativas
Mi confrontación con la docencia
Hola compañeros, este texto fue creado el 5 de diciembre del 2009, ¡Qué rápido pasa el tiemo!, lo comparto y espero les sea grato leerlo.
Saludos a todos
¿Cómo percibo mi docencia?
Mi labor docente es un compromiso permanente conmigo y con los alumnos con los que comparto los procesos de enseñanza aprendizaje.
La vida en ocasiones nos lleva por caminos que uno ni se imagina y uno de ellos me llevo a ser profesora de Conalep, Institución de la cual me siento profundamente orgullosa, y día con día me desenvuelvo como docente de Autogestión del aprendizaje y Desarrollo Ciudadano en el turno vespertino.
Esto representa para mí una gran responsabilidad y preocupación porque que el compromiso que tengo en mis manos y en mi conciencia es grande, ya que estoy juntamente con mis compañeros de trabajo formando ciudadanos que se integraran prontamente al mundo laboral, universitario y quizá a formar nuevas familias.
Mi profesión de origen es licenciada en Educación Primaria y añado un posgrado en pedagogía, y por las mañanas soy profesora en quinto grado de primaria y como menciono al principio de este texto la vida me llevo a Conalep y desde hace ya 2 años trabajo en él como docente.
Para mí el observar los procesos de aprendizaje de mis alumnos de bachillerato y tratar de motivarlos, comprometerlos y hasta convencerlos de aprovechar la oportunidad educativa que tienen es el reto diario ya que como buenos adolescentes en su mayoría lo que menos les llama la atención es estudiar y entonces van a la escuela a: buscar novio o novia, conocer amigos, comprar cualquier tipo de objeto de última moda o tecnología, etc. etc., etc. y dejan el objetivo principal en el último lugar de sus preocupaciones, bueno eso hasta el fin de semestre donde empiezan a buscar “pasar” sus materias aunque no sepan nada del contenido de las mismas.
Los aspectos que menciono me satisfacen mucho como profesora y también me preocupan grandemente porque en ocasiones el tiempo no alcanza y creo que un elemento que dificulta a veces el trabajo es la cantidad de alumnos por grupo porque el semestre se va muy rápido y conocerlos y evaluarlos correctamente es complicado por la cantidad de trabajos para leer, corregir y comentar.
Pero bueno compañeros dejo mi reflexión y espero sus amables comentarios. (y no haberlos aburrido. Ji, ji, ji)
MUCHAS GRACIAS
Saludos a todos
¿Cómo percibo mi docencia?
Mi labor docente es un compromiso permanente conmigo y con los alumnos con los que comparto los procesos de enseñanza aprendizaje.
La vida en ocasiones nos lleva por caminos que uno ni se imagina y uno de ellos me llevo a ser profesora de Conalep, Institución de la cual me siento profundamente orgullosa, y día con día me desenvuelvo como docente de Autogestión del aprendizaje y Desarrollo Ciudadano en el turno vespertino.
Esto representa para mí una gran responsabilidad y preocupación porque que el compromiso que tengo en mis manos y en mi conciencia es grande, ya que estoy juntamente con mis compañeros de trabajo formando ciudadanos que se integraran prontamente al mundo laboral, universitario y quizá a formar nuevas familias.
Mi profesión de origen es licenciada en Educación Primaria y añado un posgrado en pedagogía, y por las mañanas soy profesora en quinto grado de primaria y como menciono al principio de este texto la vida me llevo a Conalep y desde hace ya 2 años trabajo en él como docente.
Para mí el observar los procesos de aprendizaje de mis alumnos de bachillerato y tratar de motivarlos, comprometerlos y hasta convencerlos de aprovechar la oportunidad educativa que tienen es el reto diario ya que como buenos adolescentes en su mayoría lo que menos les llama la atención es estudiar y entonces van a la escuela a: buscar novio o novia, conocer amigos, comprar cualquier tipo de objeto de última moda o tecnología, etc. etc., etc. y dejan el objetivo principal en el último lugar de sus preocupaciones, bueno eso hasta el fin de semestre donde empiezan a buscar “pasar” sus materias aunque no sepan nada del contenido de las mismas.
Los aspectos que menciono me satisfacen mucho como profesora y también me preocupan grandemente porque en ocasiones el tiempo no alcanza y creo que un elemento que dificulta a veces el trabajo es la cantidad de alumnos por grupo porque el semestre se va muy rápido y conocerlos y evaluarlos correctamente es complicado por la cantidad de trabajos para leer, corregir y comentar.
Pero bueno compañeros dejo mi reflexión y espero sus amables comentarios. (y no haberlos aburrido. Ji, ji, ji)
MUCHAS GRACIAS
Mi aventura de ser Docente
Compañeros, este texto fue escrito el 12 de diciembre del 2009, no le modifique nada para conservar su esencia.
espero les guste
Saludos
Mi Aventura de ser Docente
... y sí que es aventura, yo considero que esta lectura me permite reflexionar mi actuar docente y recordar a mis maestros desde primaria hasta universidad, como los que quiero ser y como los que nunca sería.
En cuánto al "malestar docente", considero que todos tenemos, tuvimos o tendremos un tiempo de crisis, duda o quizá deseos de suicidio, (es broma), sobre todo cuando se presentan conflictos con evaluaciones con los alumnos, inasistencias, desinterés, etc. y esto obviamente genera un malestar. Lo importante aquí es entenderlo, contar hasta 10 (o hasta mil, según sea el caso) y analizar.
De acuerdo con la lectura, lo primero a reflexionar es la Identidad profesional, ¿qué tipo de maestra soy? yo recuerdo ya hace como 20 años cuando me dejaron de tarea ver la película "La Sociedad de los Poetas Muertos" y desde ahí me vinieron muchas dudas sobre la docencia, y regresando a la lectura, ¿cuántos maestros no hay aún en este siglo XXI? que siguen dictando los temas de sus cuadernos ya con hojas amarillas desgastadas y dictadas año tras año?, obvio nosotros no somos así, por esto estamos estudiando este curso, pero que tanto hemos establecido nuestra propia identidad docente? ¿Por qué hay maestros que adoran los muchachos? hay maestros que tienen llenos sus grupos y los chavos no se vuelan las clases?, como lo hacen?, nosotros la mayoría nos hemos construido como lo menciona el texto por ensayo y error, y eso genera malestar pero estamos buscando soluciones y marcando nuevos caminos.
el texto también nos menciona la comunicación y relación con los alumnos, yo creo que los tiempos en que el maestro era la ley absoluta han quedado atrás, ahora los alumnos retan, cuestionan y nos llevan una franca desventaja (a algunos) en el uso de los recursos tecnológicos y esto también es preocupante en mi quehacer docente porque a veces no se cómo hablarles para que se comprometan y trabajen, esto me lleva al siguiente punto de análisis del texto que es la disciplina wuau esto sí que es un reto cotidiano ahora los límites se han roto por mucho, para el joven el ser altanero, grosero y audaz en el sentido negativo es toda una hazaña y más si hay amigos observando su conducta. La disciplina es mi talón de Aquiles y esto en ocasiones se suma a que no hay reglas claras y reglamentos que se cumplan por parte de las autoridades, dirección y orientación es algo en lo que voy trabajando
Por último los contenidos Conalep presenta el problema de contrato por semestres y en ocasiones nos dan la materia a impartir uno o dos días antes de iniciar el semestre y genera conflicto porque es muy poco tiempo para preparar y planear adecuadamente las clases sobre todo en el primer mes de trabajo.
Bueno compañeros dejo mi aportación como siempre es mucho rollo espero lo lean todo y no aburrirlos. que tengan una linda semana
espero les guste
Saludos
Mi Aventura de ser Docente
... y sí que es aventura, yo considero que esta lectura me permite reflexionar mi actuar docente y recordar a mis maestros desde primaria hasta universidad, como los que quiero ser y como los que nunca sería.
En cuánto al "malestar docente", considero que todos tenemos, tuvimos o tendremos un tiempo de crisis, duda o quizá deseos de suicidio, (es broma), sobre todo cuando se presentan conflictos con evaluaciones con los alumnos, inasistencias, desinterés, etc. y esto obviamente genera un malestar. Lo importante aquí es entenderlo, contar hasta 10 (o hasta mil, según sea el caso) y analizar.
De acuerdo con la lectura, lo primero a reflexionar es la Identidad profesional, ¿qué tipo de maestra soy? yo recuerdo ya hace como 20 años cuando me dejaron de tarea ver la película "La Sociedad de los Poetas Muertos" y desde ahí me vinieron muchas dudas sobre la docencia, y regresando a la lectura, ¿cuántos maestros no hay aún en este siglo XXI? que siguen dictando los temas de sus cuadernos ya con hojas amarillas desgastadas y dictadas año tras año?, obvio nosotros no somos así, por esto estamos estudiando este curso, pero que tanto hemos establecido nuestra propia identidad docente? ¿Por qué hay maestros que adoran los muchachos? hay maestros que tienen llenos sus grupos y los chavos no se vuelan las clases?, como lo hacen?, nosotros la mayoría nos hemos construido como lo menciona el texto por ensayo y error, y eso genera malestar pero estamos buscando soluciones y marcando nuevos caminos.
el texto también nos menciona la comunicación y relación con los alumnos, yo creo que los tiempos en que el maestro era la ley absoluta han quedado atrás, ahora los alumnos retan, cuestionan y nos llevan una franca desventaja (a algunos) en el uso de los recursos tecnológicos y esto también es preocupante en mi quehacer docente porque a veces no se cómo hablarles para que se comprometan y trabajen, esto me lleva al siguiente punto de análisis del texto que es la disciplina wuau esto sí que es un reto cotidiano ahora los límites se han roto por mucho, para el joven el ser altanero, grosero y audaz en el sentido negativo es toda una hazaña y más si hay amigos observando su conducta. La disciplina es mi talón de Aquiles y esto en ocasiones se suma a que no hay reglas claras y reglamentos que se cumplan por parte de las autoridades, dirección y orientación es algo en lo que voy trabajando
Por último los contenidos Conalep presenta el problema de contrato por semestres y en ocasiones nos dan la materia a impartir uno o dos días antes de iniciar el semestre y genera conflicto porque es muy poco tiempo para preparar y planear adecuadamente las clases sobre todo en el primer mes de trabajo.
Bueno compañeros dejo mi aportación como siempre es mucho rollo espero lo lean todo y no aburrirlos. que tengan una linda semana
martes, 4 de mayo de 2010
Saludos
Compañeros, pues a utilizar la Tecnologia. estoy a sus ordenes y espero que mediante este espacio nos comuniquemos aun mas. Quedo a sus ordenes. Alis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)